
ABC Comunidad valenciana
La muestra de cerámica de Mercedes Sos concita la atención de numeroso público
Nacida en Castellón de la Plana, ha pasado la mayor parte de su vida entre Castellón, Mérida, EEUU (Canton, Tampa, Albuquerque, Cincinnati, Kentuky, New York, San Francisco…) y Madrid. Actualmente vive en la zona de Galapagar (Madrid).
Maestra y Licenciada, ha compaginado su trabajo de profesora de Ciencias Naturales del Colegio Estudio con su otra vocación artística: la Cerámica y la Pintura, tanto Acuarela, Óleo, Pastel, y otras técnicas.
Ha estudiado en la Escuela-Taller de la Casa de la Cultura de Boadilla del Monte desde 1996 a 2003. Desde el año 2004 hasta 2020 estudia y trabaja en la Escuela-Taller de la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor de óleo y dibujo del natural, y además pintor Álvaro Gómez Sellés. Y también ha pintado acuarela con el Profesor Leandro Antolí.
Autodidacta y en su propio taller, trazando con soltura sus dibujos, muestra su sensibilidad como desarrollo de su vocación pedagógica, profesora de Ciencias Naturales del Colegio Estudio, basada en el ser humano -retratos, figura humana-, y en la naturaleza -paisajes, flores, atardeceres, animales- personalizando su obra con la expresividad propia del espíritu mediterráneo, por la fuerza de los colores, que a su vez son relajantes, con diferentes texturas, sumamente originales, expresando las vivencias realistas de lo que ve y siente.
Pinta ACUARELAS en diversos materiales: en papel de grano grueso, de grano fino, y satinado. En lienzo, en telas e incluso en seda.
Utiliza diferentes técnicas de ACUARELA: seco sobre húmedo, húmedo sobre húmedo, etc. Utilizando pincel y en algunas ocasiones espátula.
EN CUANTO A ÓLEO utiliza el lienzo, o la tabla para pintar retratos, paisajes, figuras, composiciones del natural, etc. Pinta el ÓLEO : utilizando pincel, espátula, trapos. Utiliza diversos materiales: lienzos, tablas, cartón, con diferentes texturas de tierras, pigmentos, etc. Utiliza otras técnicas: PATEL para hacer retratos infantiles, CARBONCILLO Y SANGUINA. DIBUJA del natural: FIGURA HUMANA en diferentes poses, también paisajes, cielos, etc.
Ha iniciado su andadura en la pintura- dibujo desde muy temprana edad. Siempre ha tenido ilusión e interés por el ARTE. Cualquier momento era bueno para hacer un dibujo del natural, de memoria o copiado de algún libro o lámina. Su profesión le dio la oportunidad de poder dibujar e inculcar a sus alumnos esta inquietud, ya que al ser profesora de Ciencias Naturales tiene que dibujar y hacer que sus alumnos realicen dibujos de las prácticas que hacen del natural, así compagina su otra vocación como un vehículo expresivo de su ARTE.
Durante estos años tiene la oportunidad de desarrollar su otra faceta: LA ESCULTURA, utilizando para ello terracota o arcilla roja, como la arcilla blanca y negra, así como las técnicas japonesas del RAKÚ.
En CERÁMICA con la profesora Purificación Soto y su marido también ceramista, siguiendo expertas orientaciones, modelando a mano, en torno o con molde, dibujando cada pieza a mano, con óxidos, pes, grasas, barnices vidriados, esmaltes y pigmentos. En su cerámica escultórica, muy personal, mujeres, niños, muñecas, payasos, etc.,llega a plasmar la concepción de una idea, y consigue en la gran riqueza de la forma, la expresión del gesto y de los colores vibrantes, con la delicadeza de su espíritu creativo. Los rostros que surgen estáticos, son una imagen acariciadora del lenguaje de la materia. Son sobrias, pero al mismo tiempo tienen gran fuerza y elegancia.
Aprovecha para asistir a clases de DIBUJO y PINTURA utilizando en ese momento las técnicas del CARBONCILLO y del PASTEL. Todo ello con la profesora Nieves. Durante los cursos 2001 al 2003 asistí con la escultora y profesora Susana Pérez Llorente, en su Taller ESMALPER, Escuela de Artes Decorativas, a los cursos de modelado en arcilla y porcelana, reproducción DE MUÑECAS ANTIGUAS Y MODERNAS, trabajando, puliendo, lijando, pintando y vistiéndolas. Aprende a hacer muñecos en arcilla y luego sacar moldes en escayola para obtener después los originales en porcelana. Aquí conoce al famoso artesano del esmalte Alberto Pérez, que es padre de su profesora.
Sigue con las clases de cerámica haciendo ESCULTURA, con la profesora Mercedes Benito. Ha querido trabajar la cerámica como exaltación plena del arte, adquiriendo su propia personalidad, dentro de la disciplina clásica. Elaborando una excepcional calidad con lustres y reflejos en la decoración de las piezas de forma personal y con gran dominio del dibujo. Cuidando los objetivos estéticos y el método con el que consigue los resultados. Se incorpora a las clases de dibujo y pintura. En ACUARELA con el profesor Leandro Antolí En ÓLEO con el profesor Alvaro Gómez Sellés DIBUJO DEL NATURAL, figura humana, con el profesor Alvaro Gómez Sellés
Realiza estas mismas actividades, de cerámica, y pintura tanto de acuarela como de óleo, ensayando y practicando nuevas técnicas, nuevas texturas. Aquí la libertad en las técnicas le permite una creación constante y variada, en consonancia con su vocación científica. Ceramista de gran sensibilidad, como desarrollo de su vocación pedagógica, basada en el ser humano y en la naturaleza.
La muestra de cerámica de Mercedes Sos concita la atención de numeroso público
Sala de la Dirección General de la Mujer
Exposición de acuarelas